Halloween en diferentes países

3 visto, 4 min
16 octubre

Halloween y sus amuletos florales

Halloween es una de las fiestas más coloridas y misteriosas de la cultura mundial. Los distintos países la celebran de diferentes maneras, invirtiendo significados y tradiciones únicos. Pero a pesar de las diferencias, uno de los elementos comunes de la celebración siguen siendo las flores y las plantas, cada una de las cuales lleva su propio símbolo y significado.

USA: La calabaza como símbolo festivo

En Estados Unidos, la calabaza no sólo se asocia con las golosinas de Acción de Gracias, sino que también se convierte en un atributo integral de Halloween. El simbolismo de la calabaza en esta fiesta se remonta al folclore irlandés, donde un astuto herrero llamado Jack engañó una vez al diablo, y, fue maldecido a vagar por la Tierra con su linterna tallada en remolacha. Cuando los irlandeses llegaron a América, descubrieron que las calabazas locales eran mucho más fáciles de tallar y las convirtieron en "lámparas de Jack" o Jack-o'-lanterns. En la actualidad, en Estados Unidos hay enormes campos de calabazas diseñados específicamente para tallar en ellas diferentes caras y figuras, iluminarlas desde dentro con velas y crear una misteriosa atmósfera de Halloween.

Irlanda: Halloween y la tradición celta

Irlanda, como cuna de Halloween, conserva una profunda y autóctona tradición en la celebración de esta fiesta, que tiene su origen en el festival de Samhain, una celebración celta que marca el final de la temporada de cosechas y el comienzo del invierno. Se creía que esa noche la línea entre los mundos de los vivos y los muertos se hacía especialmente delgada, y las almas de los difuntos podían visitar la tierra. Los irlandeses tallaban caras terroríficas en remolachas y patatas para ahuyentar a los malos espíritus. Las tradiciones modernas incluyen la decoración de las casas, la celebración de desfiles de disfraces y el "truco o trato", es decir, recorrer el vecindario en busca de caramelos. Aunque la calabaza es una innovación estadounidense, los irlandeses no tardaron en adoptarla como un vínculo con sus raíces y la imaginería festiva tradicional.

México: Día de los Muertos y colorida floristería

En México, el Día de los Muertos no es sólo un análogo de Halloween, sino una festividad única que combina las tradiciones de los nativos americanos con las creencias católicas. Se celebra los días 1 y 2 de noviembre y las familias honran a sus parientes fallecidos con comidas campestres en las tumbas y la creación de altares con los colores del arco iris en los hogares. Las flores desempeñan un papel fundamental en estas celebraciones, especialmente las margaritas. Se cree que las margaritas naranjas brillantes, o flores de los muertos ("cempasúchil"), ayudan a las almas a encontrar el camino de vuelta a casa. Los ramos de estas flores, los pétalos formando caminos e incluso los arcos florales son parte importante de la decoración.

Italia: Fiesta de Todos los Santos y crisantemos

En Italia, Halloween no es tan popular como en Estados Unidos; aquí, la atención se centra más en el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día del Recuerdo de los Difuntos (2 de noviembre). Durante este periodo, los italianos suelen visitar los cementerios para honrar a los difuntos dejando flores en sus tumbas. Los crisantemos se han convertido en un símbolo del recuerdo de los difuntos en la cultura italiana, por lo que los ramos y arreglos de estas flores son especialmente populares en estas fechas. Y aunque a veces los crisantemos se consideran un símbolo de la muerte, también pueden ser una expresión de apoyo y simpatía hacia el difunto y sus familiares en momentos difíciles de reflexión.

Halloween en Ucrania: Una mezcla de tradición e innovación

Aunque Halloween no es una fiesta tradicional de Ucrania, en las últimas décadas esta festividad se ha introducido activamente en la cultura ucraniana, sobre todo entre los jóvenes y en las grandes ciudades. Aquí, Halloween se celebra sobre todo como un acontecimiento ligero y divertido, con especial atención a las mascaradas, las fiestas y, por supuesto, la decoración de casas y calles.

Decoraciones y símbolos de la fiesta

Calabazas convertidas en linternas, esqueletos, brujas y fantasmas se han convertido en símbolos y decoraciones populares de Halloween en Ucrania. A menudo se tallan calabazas para crear arreglos variados y coloridos, que luego se exponen en lugares destacados.

Fiestas y eventos

Las fiestas y eventos de Halloween se celebran en cafés, clubes y otros lugares de ocio. También son cada vez más populares los desfiles de disfraces y los concursos de mejor disfraz.

Las flores de Halloween son un puente entre mundos

Las flores tienen un significado especial en las culturas de todo el mundo, y esto se refleja en las tradiciones de Halloween y fiestas similares. Ya sean las margaritas de vivos colores del Día de los Muertos en México, los crisantemos en Italia el Día de Todos los Santos o las flores de loto en el Obon japonés, las flores se convierten en el puente que nos conecta con el mundo de los difuntos. Expresan respeto, recuerdo y gratitud a los que se han ido, y siguen siendo una parte importante de rituales y tradiciones. Las flores nos permiten expresar sentimientos y emociones allí donde las palabras no pueden transmitir la profundidad de nuestras experiencias, proporcionando momentos coloridos y significativos de comunicación entre los vivos y los difuntos.

si te gusta el artículo o te parece útil, compártelo en las redes sociales o con tus amigos:

Para ir a la tienda y ver el catálogo de productos, seleccione la ciudad a la que necesita el envío de la lista disponible.

Opiniones

ver todos los comentarios